Tu Evolución Marcial la encontrarás aquí.
Wushu, literalmente "Artes Marciales", surgió en los umbrales del desarrollo de la sociedad china y a través de innumerables períodos de conflictos y luchas ha evolucionado como la más compleja y amplia de las artes de lucha del mundo.
El Wushu estuvo al servicio de la guerra con claros objetivos de preparación militar. No obstante, a través de los años, desde la Dinastía Zhou Occidental (s XI-711 a de C) en adelante, fueron apareciendo paulatinamente una gran variedad de juegos o pruebas deportivas tales como el JIAODI o Shuai Jiao (lucha cuerpo a cuerpo), el JISOLI (prueba de fuerza), etc.
Sanda, literalmente Significa "Combate Libre", es una cristalización y puesta en práctica del conjunto de técnicas de defensa y ataque del Wushu-Kung Fu. Fue durante la dinastía Tang (618-907), una época de grandes conquistas, cuando se organizaron los primeros concursos de selección de los mejores guerreros. Consistían en duros combates organizados sobre una plataforma elevada de más de tres metros, donde los protagonistas llevaban a cabo una extensa demostración de sus conocimientos marciales con el objetivo de vencer a sus adversarios por cualquier medio digno de un guerrero Tang. La única condición era mantenerse de pie sobre la plataforma. La proyección o expulsión del oponente del estrado daba la victoria definitiva.
Esta primitiva forma de combate es la auténtica precursora de los combates actuales después de sufrir algunos cambios. Los primeros reglamentos datan de la dinastía Song (960-1279) y casi no se han cambiado.
Muchos estilos de combate asiáticos tienen su origen en el KFWS chino, aunque ninguno de ellos (Karate, Taekwondo, Muay Thai, Judo, etc.) tiene una expresión tan completa y amplia como el combate libre “Sanda”. En efecto, el combate Sanda es la forma genuina del Wushu-Kung Fu clásico: el combatiente utiliza toda la panoplia de técnicas: puñetazos, patadas, ganchos, barridos, llaves, proyecciones y saltos, con excepción de las técnicas más peligrosas (picar en los ojos, atacar partes genitales ). Un poco más tarde, con el desarrollo del wushu y la multiplicación de escuelas, se empezaron a organizar torneos de combate libre, que permitían a los boxeadores de todas las regiones de China medirse y alcanzar el tan envidiado título de campeón de China.
En estos momentos de la historia no era obligatoria ninguna protección y los luchadores se enfrentaban unos a otros sobre el estrado (Da leitai) sin distinción de peso. Podían llegar a atacar todas las partes del cuerpo del adversario sin que existiese ninguna prohibición.
El combate podía ganarse de tres maneras posibles:
- Por abandono de uno de los participantes (por heridas).
- Por K.O. de uno de ellos.
- Por proyección fuera del estrado de uno de ellos.
Esta forma primitiva de competición es el verdadero precursor de lo que hoy se conoce como Sanda. Debido a la dureza del combate y a la ausencia de protecciones, no era extraño que los participantes tuviesen que firmar una asunción de responsabilidad sobre su vida.
Nota: Desde el “IWuF International Wushu Judges Examination Course” celebrado en agosto de 2010 en la ciudad de Beijing, se resolvió volver a utilizar la denominación sanda en lugar de sanshou.
Kung-Fu-Wushu y MMA en SanRafael
wushu-ku
Wasap :0260-154567813 Llame ya! Tu Consulta no molesta.
Síguenos en Facebook: MMA San Rafael